Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Gastronomía, raíces y turismo: así nace “Hidalgo Sabe” para fortalecer al campo

En un ambiente de orgullo, sabores y tradición, el Senado de la República fue escenario del lanzamiento del programa “Hidalgo Sabe”, una ambiciosa iniciativa que busca impulsar a micro y pequeños emprendedores rurales del estado de Hidalgo, especialmente a campesinos y comunidades indígenas, a través del fortalecimiento de la economía local, el turismo comunitario y la riqueza gastronómica ancestral.

El proyecto, promovido por las senadoras Luisa Cortés García y Simey Olvera Bautista, en coordinación con el Gobierno del Estado de Hidalgo y el programa “Cocina y tradición de México”, fue presentado como una herramienta de transformación social que pone en el centro a quienes, desde generaciones, han preservado los saberes culinarios y culturales de la región.

“Sin nuestros campesinos no somos nada. Si no tenemos alimentos en la mesa, no tenemos nada. Por ello, debemos apoyarlos para que salgan adelante, y esta es una gran oportunidad”, expresó la senadora Luisa Cortés al destacar el papel fundamental de los productores del campo en la vida nacional.

La legisladora subrayó que “Hidalgo Sabe” no solo tiene como objetivo la comercialización de productos, sino también el empoderamiento de las cocineras tradicionales, el rescate de recetas de temporada y la promoción de destinos turísticos de alto valor cultural y ecológico, como Nopala, Tenango y las grutas del estado.

A su vez, la senadora Simey Olvera enfatizó la diversidad y potencial que ofrece Hidalgo: alimentos autóctonos, textiles únicos y artesanías vivas que ahora tendrán un canal más amplio de difusión y venta. Reconoció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, por brindar plataformas que estimulan el desarrollo económico desde lo local.

En la ceremonia, la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, resaltó el poder de la gastronomía para unir comunidades. “Nos hermana sin importar el lugar de donde venimos; nos hace sentir parte de una identidad colectiva”, dijo al recordar las tradiciones culinarias de su natal Guerrero.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, elogió el compromiso de las senadoras y puntualizó que este programa da visibilidad y valor económico a las cocineras tradicionales: “Todo lo que corre, camina y vuela, va para la cazuela”, afirmó con entusiasmo.

Desde una perspectiva más técnica, Luis Felipe Sigüenza Acevedo, director de “Cocina y tradición de México”, describió el programa como un modelo turístico humanista e incluyente, que apuesta por el desarrollo sustentable en regiones marginadas, sin perder de vista la identidad cultural y la equidad económica.

La voz más entrañable fue la de Daniela Soto Hernández, cocinera tradicional de Hidalgo, quien agradeció la oportunidad de rescatar y difundir las recetas que han sido el alma de las familias hidalguenses por generaciones.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de una exposición gastronómica, artesanal y turística, donde se ofrecieron productos como miel, textiles, barro decorativo y platillos típicos, en una auténtica celebración de la riqueza cultural de Hidalgo.

Con este tipo de iniciativas, el Senado no solo se convierte en un espacio legislativo, sino también en un puente entre el México rural y la ciudadanía, entre la tradición y el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *