En un emotivo acto realizado en el pueblo de Santa Catarina, alcaldía Azcapotzalco, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México, destacando un majestuoso ahuehuete de 700 años, el mismo tiempo que cumple la antigua Tenochtitlan, ciudad que vio nacer a la capital.
Este histórico árbol, símbolo vivo de la historia y cultura de la capital, se encuentra en la parroquia de Santa Catarina Mártir y es testigo silencioso de siglos de vida y tradiciones en la alcaldía.
En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebra el 28 de junio, Clara Brugada enfatizó la vital importancia de los árboles para la vida urbana: “Los árboles no son un ornamento ni un lujo; son vida. Nos dan oxígeno, sombra y son testigos de nuestra historia”, afirmó ante vecinas y vecinos reunidos alrededor del emblemático ahuehuete, cuyo nombre en náhuatl significa “viejo de agua”.
Además, la mandataria capitalina anunció el inicio de un censo para conocer el estado de los árboles en toda la Ciudad de México. Este primer paso permitirá identificar cuáles ejemplares están en riesgo y necesitan mantenimiento, así como diseñar un plan integral de protección y conservación del arbolado urbano.
Clara Brugada instruyó a las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios a destinar más recursos para el cuidado de los árboles, el retiro de aquellos dañados y la promoción de la reforestación, especialmente durante la temporada de lluvias. También hizo un llamado a las 16 alcaldías para sumarse a este esfuerzo por aumentar y conservar el verde urbano.
Como parte de esta estrategia, se abrió una convocatoria para que la ciudadanía proponga árboles para ser declarados patrimonio y para asignarles nombres que resalten su valor histórico y cultural. Actualmente, existen 12 árboles que ya cumplen con las características para recibir este reconocimiento, entre ellos 10 ahuehuetes monumentales, un laurel de la India y un fresno, distribuidos en varias alcaldías de la capital.
Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, destacó que el arbolado urbano es un elemento clave para la transformación sustentable de la ciudad, y resaltó que su distribución también refleja las desigualdades sociales: “No podemos permitir que el acceso al verde siga siendo un tema de élite; democratizarlo es garantizar un derecho humano fundamental”.
El evento contó con la presencia del secretario de Gobierno, César Cravioto, y la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, entre otros funcionarios y vecinos comprometidos con el cuidado del patrimonio natural de la capital.
Con esta iniciativa, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la conservación ambiental, la memoria histórica y el bienestar de sus habitantes, invitando a toda la población a valorar y proteger a los árboles, auténticos guardianes de la vida urbana.
Deja una respuesta