Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Diversidad con voz y voto: Instalan Parlamento LGBTIQ+ 2025 en el Congreso capitalino

Ciudad de México, 10 de junio de 2025.— Con la participación histórica de más de 70 personas representantes de las diversas identidades sexo-genéricas, fue instalado el Parlamento LGBTIQ+ 2025 en el Congreso capitalino, una plataforma ciudadana que busca fortalecer la democracia incluyente y visibilizar las demandas de una comunidad históricamente marginada.

Organizado por las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, el parlamento reunió a activistas, personas defensoras de derechos humanos y representantes de la diversidad sexual, quienes presentaron propuestas legislativas y políticas públicas con impacto directo en la vida de miles de personas.

“La instalación de este Parlamento es una conquista colectiva que honra todas las formas de ser y de amar”, expresó la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. Subrayó que este espacio permite imaginar y construir leyes en un futuro donde todas las personas tengan cabida.

Por su parte, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, destacó que esta edición rompió récords de participación y refleja un avance en el reconocimiento de los derechos de las poblaciones LGBTIQ+.

La legisladora Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) elogió la fuerza colectiva del movimiento: “Celebramos la presencia de voces valientes que han resistido y luchado por abrir caminos hacia la equidad, la justicia y el reconocimiento pleno de sus derechos”.

De acuerdo con datos del INEGI, presentados por Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, la capital concentra a 310 mil 788 personas que se identifican como parte de la diversidad sexual, lo que la posiciona como la segunda entidad con mayor población LGBTIQ+ del país.

Durante la sesión inaugural se presentaron propuestas innovadoras, como la inclusión explícita de personas asexuales, arrománticas y agénero en la denominación del parlamento, el fortalecimiento de la salud con enfoque de género, la creación de un instituto autónomo de la diversidad sexual, campañas contra la homofobia y la discriminación, así como incentivos fiscales para empresas incluyentes.

También se plantearon reformas para reconocer plenamente el concubinato entre mujeres, crear licencias de ausencia laboral para madres no gestantes, garantizar refugios y vivienda segura, asegurar un cupo laboral del 1% en instituciones públicas para personas de la comunidad, y fomentar redes de autonomía económica.

El diputado Jaime Genaro López Vela (MORENA), presidente de la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados federal, advirtió que, pese a los avances, persisten crímenes de odio, discriminación estructural y falta de educación sexual integral que deben ser atendidos de forma urgente.

Finalmente, Geraldina González de la Vega, titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la CDMX, detalló que entre 2019 y 2025 se han documentado mil 266 atenciones a personas de la diversidad sexual, además de 173 quejas por discriminación en espacios laborales, establecimientos mercantiles e instituciones públicas.

El Parlamento LGBTIQ+ 2025 se perfila como un espacio clave para el diseño de políticas públicas más justas, dignas y representativas, en una capital que sigue apostando por la inclusión y el reconocimiento de todas las identidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *