Escobedo, Nuevo León, 23 de mayo de 2025 — La Ciudad de México inició con gran entusiasmo su participación como invitada de honor en la primera edición del festival “Las Artes Transforman”, en el municipio de General Escobedo, Nuevo León, donde durante tres días compartirá su vasta riqueza cultural a través de actividades gratuitas que buscan acercar el arte a las calles y a la comunidad.
Desde las primeras horas de este viernes, el emblemático Tianguis Cultural El Chopo se instaló en la Plaza Principal de la Presidencia Municipal, llevando hasta el norte del país una muestra viva de su historia de 45 años, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. Entre vinilos, cassettes, libros, ropa y arte alternativo, este tianguis abrió las puertas a la contracultura capitalina para el disfrute del público escobedense.
En el mismo recinto, el secretario de Cultura, Educación y Recreación Social de Escobedo, Hugo Espiricueta, y la directora de la Red de Museos de la CDMX, Julia Cabrera Solís, inauguraron la exposición “Fotógrafas de la vida cotidiana”, del colectivo Mexican Women Photographers, fundado por la fotoperiodista Sunny Quintero. La muestra —compuesta por 86 imágenes capturadas por mujeres mexicanas en diferentes partes del mundo— ofrece una mirada honesta, íntima y poderosa sobre lo cotidiano, y estará abierta al público hasta el 25 de mayo en los muros del primer piso de la Presidencia Municipal.
“Es una exposición que muestra el crisol que es la Ciudad de México, donde conviven personas de todos los estados del país. Es una ciudad de ciudades”, destacó Cabrera Solís, mientras Quintero agradeció la confianza de cada fotógrafa que se suma a este movimiento.
Como parte del programa inaugural, la reconocida cronista Ángeles González Gamio ofreció la charla “Tesoros y Secretos de la Ciudad de México”, en la que compartió con jóvenes del CBTA 250 su profundo amor por la capital del país y su riqueza histórica, cultural y gastronómica. “Todos podemos ser cronistas. Todo el tiempo pasa una historia que merece ser contada”, expresó, alentando a los asistentes a conservar la memoria colectiva a través de la escritura.
El arte urbano también se hizo presente. Las y los artistas Milo, Nescia, Tense, Skorsk y Yizzus, originarios de diversos barrios de la CDMX, comenzaron la creación del mural colectivo “Umbral de Emociones”, que busca retratar los lazos culturales entre Escobedo y la capital mediante imágenes icónicas como la iglesia local y el Templo Mayor.
La jornada cerró con un concierto del dueto Sirena del Bosque, que hizo vibrar la Plaza Principal con melodías tradicionales de Egipto, Turquía, Sierra Leona y República del Congo. Este proyecto forma parte de la iniciativa “Cuícatl: La Ciudad que Suena”, que busca llevar música del mundo al espacio público.
El festival “Las Artes Transforman”, organizado por el gobierno municipal de General Escobedo en el marco del bicentenario del natalicio del General Mariano Escobedo, contará hasta el 25 de mayo con más de 50 actividades culturales gratuitas, incluyendo danza, conversatorios, conciertos y una feria del libro.
“Qué mejor invitada que una ciudad que cree en la transformación desde la cultura, desde las calles”, celebró el secretario Espiricueta, quien agradeció a la jefa de Gobierno Clara Brugada y a la secretaria de Cultura capitalina Ana Francis Mor por hacer posible este hermanamiento cultural.
Así, Escobedo abre sus puertas al arte, la memoria y la diversidad, en un intercambio que promete sembrar nuevas semillas de identidad y comunidad entre el norte y el centro del país.
Deja una respuesta