Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

El futuro cuántico llega a las colonias: convenio histórico entre PILARES, UNAM y SECTEI

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — En un paso trascendental para acercar la ciencia a las comunidades, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) firmaron un convenio de colaboración enfocado en la divulgación y enseñanza de la ciencia y tecnología cuántica.

El acuerdo fue suscrito este martes en la Sala del Consejo Técnico de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y representa un esfuerzo conjunto por llevar el conocimiento científico a las colonias, barrios y zonas populares de la capital, especialmente a través de los más de 300 PILARES de la ciudad.

Ciencia para transformar vidas

Durante el acto, el Dr. Alfred U’Ren Cortés, Director del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), subrayó que la meta de este convenio es romper las barreras del conocimiento y sacar la ciencia de los laboratorios para llevarla a los espacios donde realmente puede generar impacto social.

“Queremos acercar la ciencia a los espacios donde se gesta el cambio social, donde pueda inspirar, empoderar y abrir nuevas posibilidades para niños, niñas, jóvenes y adultos por igual”, afirmó el académico.

Por parte de PILARES, Luz del Alba Riande Méndez, Directora de Educación Participativa y Comunitaria, recordó que el conocimiento es una herramienta poderosa de transformación social.

“El conocimiento transforma vidas, rompe ciclos de desigualdad, despierta curiosidad y potencia talentos. Por eso debe estar disponible para todas y todos, sin importar dónde viven o cuál es su contexto”, señaló.

Capacitación cuántica en PILARES

Con este convenio, el ICN capacitará a coordinadores educativos de ciberescuelas y docentes de los PILARES en temas relacionados con la ciencia y tecnología cuántica. También se integrarán estos contenidos a las Escuelas de Código, a través de sus docentes especializados en tecnología.

Hasta el momento, se han realizado ocho charlas tituladas “Serendipias PILARES: encuentro con el mundo cuántico”, en las que han participado más de 300 personas. Estas sesiones, impartidas por académicos del ICN y especialistas de la UNAM, continuarán con al menos 10 eventos más programados hasta diciembre de 2025.

Una ciudad con ciencia para todos

El titular de la SECTEI, Mtro. Pablo Enrique Yanes Rizo, destacó que este convenio responde al compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de convertir a la ciencia en una herramienta clave para el desarrollo social.

“Clara Brugada tiene el firme compromiso de hacer de la dimensión científica y tecnológica una palanca del desarrollo y un cimiento del bienestar para la Ciudad de México”, puntualizó.

Este convenio no solo marca un hito en la colaboración interinstitucional, sino que también refleja una visión progresista y humanista: hacer de la ciencia una experiencia accesible, emocionante y transformadora para todas y todos, sin importar su origen o nivel educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *