Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

El rugido de la tradición: miles protestan en CDMX por la defensa de espectáculos con animales

Ciudad de México, 26 de junio de 2025 — Un mosaico de sombreros, pancartas, caballos y música tradicional llenó este jueves el corazón de la capital. Más de cinco mil personas se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México para manifestarse en defensa de los palenques de gallos y las corridas de toros, actividades que consideran pilares de la identidad cultural y económica del país.

La mega marcha fue convocada por el Movimiento por la Soberanía y la Tradición Nacional (MSTN), Tauromaquia Mexicana y el Taller de Tauromaquia, con el objetivo de exigir al gobierno federal y capitalino un alto a las iniciativas que buscan prohibir estos espectáculos.

Voces del campo y la tradición

La protesta reunió a un amplio espectro de participantes: toreros, galleros, charros, agricultores, veterinarios, biólogos y criadores provenientes de entidades como Tlaxcala, Zacatecas, Nayarit, Hidalgo y Veracruz. Todos coincidieron en un mismo clamor: la defensa de lo que consideran un legado cultural y fuente de sustento para millones de familias mexicanas.

“Nuestras tradiciones son cultura, identidad y fuentes de empleo”, fue una de las frases más coreadas durante la jornada.

Un recorrido de tradición y resistencia

La movilización arrancó a las 9:30 de la mañana en el Hemiciclo a Juárez, avanzando por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Eje Central, hasta llegar al Congreso de la Ciudad de México, donde los manifestantes lanzaron huevos como acto simbólico de rechazo a las recientes reformas que prohíben las corridas.

Posteriormente, continuaron su camino hasta el Zócalo, donde entregaron un pliego petitorio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la jefa de Gobierno Clara Brugada.

Tradición vs. prohibición

El contexto de esta manifestación se enmarca en la decisión del Congreso capitalino de prohibir corridas de toros y novilladas, lo que ha provocado la suspensión de eventos en la Plaza México. Asimismo, la lucha legal por preservar las peleas de gallos se intensifica ante prohibiciones en estados como Veracruz y Quintana Roo, pese a que en otras entidades ya se les reconoce como patrimonio cultural inmaterial.

Los organizadores aseguran que estas actividades generan más de 8,250 millones de pesos anuales, beneficiando directa e indirectamente a más de dos millones de personas en todo el país.

Un Zócalo lleno de tradición

La explanada del Zócalo se transformó en un escenario de protesta y folclor. Música de mariachi, bailes, caballos y discursos marcaron la jornada, en la que el ambiente fue festivo pero firme. Las calles del Centro Histórico permanecieron cerradas por varias horas, afectando la circulación vehicular.

La marcha no solo fue una expresión de inconformidad, sino también un recordatorio de la profunda polarización social entre quienes luchan por la protección animal y quienes defienden las tradiciones mexicanas como símbolo de identidad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *