Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Inicia nueva etapa del programa La Escuela es Nuestra en CDMX con inversión millonaria

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — Con una inversión histórica de 189 millones de pesos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron este martes la entrega simbólica de 135 Tarjetas del Bienestar del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), dirigidas a planteles de Educación Media Superior en la capital del país.

Desde el emblemático Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, autoridades educativas y gubernamentales celebraron la extensión del programa LEEN al nivel medio superior, marcando un parteaguas en la política educativa nacional. Los recursos serán administrados directamente por los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), integrados por madres, padres de familia y docentes, con el objetivo de rehabilitar la infraestructura escolar de forma incluyente, transparente y participativa.

Una inversión que transforma

“En el segundo piso de la Cuarta Transformación, imaginamos un país donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos”, expresó Mario Delgado. Enfatizó que este año, LEEN destinará 25 mil millones de pesos a nivel nacional para mejorar 76 mil escuelas, beneficiando a más de 8.1 millones de estudiantes. En el caso de la Ciudad de México, el programa cubrirá el 100% de los bachilleratos públicos.

Cada plantel recibirá una cantidad proporcional al número de estudiantes:

  • De 3 a 300 alumnos: 600 mil pesos

  • De 301 a 1,000 alumnos: 1 millón de pesos

  • Más de 1,000 alumnos: 1.5 millones de pesos

Participación comunitaria como eje del cambio

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró que por primera vez este nivel educativo reciba apoyo directo del programa LEEN, destacando su enfoque comunitario y participativo: “Todo lo que implique mejorar las escuelas con presupuesto participativo es la línea a seguir”, afirmó.

Brugada también reconoció el compromiso del Gobierno Federal con la inclusión educativa, al garantizar espacios para todos los egresados de secundaria en planteles públicos de nivel medio superior, además de coordinar nuevos programas como Do, Re, Mi, Fa, Sol en educación musical y Auxilio Escolar para reforzar la seguridad en las inmediaciones escolares.

Expansión y nuevos turnos

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que se ampliarán dos planteles en las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac, mientras que en Álvaro Obregón se abrirán más turnos escolares para atender la creciente demanda.

Pamela López Ruiz, directora general del programa LEEN, subrayó que esta acción reafirma la visión de una educación con infraestructura digna y con base en la participación colectiva. “Priorizamos el bienestar común sobre el beneficio individual”, puntualizó.

Educación como derecho irrenunciable

La jornada concluyó con la entrega simbólica de tarjetas a cinco bachilleratos, en un evento que contó con la presencia de autoridades educativas como Luciano Concheiro (AEFCM), Pablo Enrique Yanes Rizo (SECTEI CDMX) y Angélica Noemí Juárez (Subsecretaría de Educación Básica).

Con esta iniciativa, el Gobierno de México da un paso firme en su compromiso por una educación pública de calidad, donde los espacios escolares sean centros de formación integral, equitativa y transformadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *