Ciudad de México, 24 de junio de 2025. — La justicia en la capital del país se encuentra prácticamente paralizada. Desde el pasado 5 de junio, alrededor de 800 trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) mantienen un paro laboral indefinido, al no llegar a un acuerdo con las autoridades sobre sus demandas laborales, lo que ha generado una crisis sin precedentes en la impartición de justicia.
El paro se ha extendido a diversas sedes judiciales, incluyendo Ciudad Judicial, Plaza Juárez, juzgados civiles, familiares, laborales, y oficinas en reclusorios, afectando directamente la atención de miles de ciudadanos.
¿Qué exigen los trabajadores?
Las demandas del colectivo en paro son contundentes. Exigen:
-
Auditoría interna antes de agosto, para identificar y redirigir gastos injustificados hacia mejoras salariales.
-
Incremento salarial del 7% al 10%, con un bono extraordinario de $7,100 pesos para diciembre.
-
Basificación de personal administrativo, proyectistas, secretarios y trabajadores de medidas cautelares, con al menos seis meses de antigüedad, con base en una “Carta convenio”.
-
Participación de la base trabajadora en la planeación presupuestal 2026, para decidir sobre recursos, insumos y contratación.
-
Mejoras urgentes en infraestructura y dotación de materiales, ante fallas como mala conexión a internet y personal insuficiente.
Justicia detenida: el impacto del paro
La consecuencia inmediata de este conflicto es el colapso de servicios judiciales:
-
Se han suspendido audiencias, trámites de pensiones alimenticias, visitas familiares y el cumplimiento de fallos.
-
En materia penal, se reportan retrasos de hasta dos años en procesos de personas en prisión preventiva.
-
Despachos legales no pueden cobrar honorarios ni presentar nuevas demandas, lo que afecta tanto a sus operaciones como al acceso a la justicia para la población.
Autoridades llaman al diálogo… pero sin avances
El presidente del PJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, ha hecho un llamado a los trabajadores para reanudar sus labores, asegurando que no habrá represalias ni descuentos, y prometiendo una respuesta al incremento salarial antes de fin de año.
No obstante, los trabajadores han rechazado las declaraciones, demandando compromisos por escrito y formalización ante notario público como condición para levantar el paro. La última mesa de negociación terminó sin acuerdos, por lo que las movilizaciones continúan, y se prevé una jornada de protestas simultáneas este 24 de junio en varios puntos judiciales.
Una crisis que evidencia el deterioro del sistema
A más de dos semanas del inicio del paro, la protesta revela una crisis estructural dentro del Poder Judicial capitalino, donde la falta de recursos, infraestructura precaria y la desatención a los derechos laborales han detonado un conflicto que ya impacta directamente en la vida de miles de personas.
El tiempo apremia y la exigencia de soluciones reales es urgente. Mientras tanto, la justicia en la Ciudad de México sigue en pausa.
Deja una respuesta