Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Trabajadores del PJCDMX dicen “no” al acuerdo y endurecen paro indefinido

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — El conflicto laboral en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) sigue escalando. A más de un mes de haber iniciado el paro indefinido —el pasado 29 de mayo—, los trabajadores judiciales decidieron rechazar la última propuesta presentada por las autoridades, prolongando la suspensión de labores en más de 38 sedes judiciales de la capital.

En asambleas celebradas el 2 de julio en distintas sedes, la base trabajadora votó mayoritariamente en contra del acuerdo ofrecido por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez, el cual contemplaba un aumento del 5% acompañado de un bono único, así como una basificación progresiva del personal.

“No basta con propuestas ambiguas; exigimos un aumento salarial justo, elecciones sindicales transparentes y condiciones laborales dignas”, expresaron representantes del movimiento.

Demandas firmes y organización colectiva

Los trabajadores insisten en una mejora salarial del 7% al 10%, elecciones libres para renovar la dirigencia sindical, mejores condiciones laborales, transparencia en el manejo de recursos y garantías contra represalias por participar en el paro.

En paralelo al paro, se ha intensificado la movilización para renovar al liderazgo del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX, encabezado actualmente por Diego Valdez Medina, a quien acusan de pactar acuerdos sin consultar a la base.

Como parte del proceso electoral sindical, se han registrado al menos cuatro planillas para competir por la dirigencia del periodo 2025-2031. Entre los aspirantes destaca José Nezahualcóyotl Salinas Martínez, líder de la planilla guinda, quien ha hecho un llamado a garantizar comicios libres, directos y secretos. La elección se llevará a cabo el 15 de julio y se espera la participación de cerca de 6 mil trabajadores.

Miles de trámites y audiencias en pausa

La prolongación del paro ha tenido un impacto profundo en el sistema judicial capitalino, con miles de audiencias y trámites detenidos, afectando a la ciudadanía y generando presión adicional sobre las autoridades judiciales.

“No queremos afectar a la gente, pero nuestras condiciones laborales son insostenibles. Es momento de que escuchen nuestras voces”, expresó una trabajadora del área administrativa que pidió mantener el anonimato.

Sin avances concretos

Hasta el momento, no se vislumbra una solución inmediata. La base trabajadora ha dejado claro que no reanudará labores hasta que se alcance un acuerdo que responda plenamente a sus exigencias.

La lucha por una renovación sindical democrática y una mejora real de las condiciones laborales en el PJCDMX parece haber encontrado un punto de inflexión. El resultado de las elecciones del 15 de julio podría marcar un cambio en el rumbo de esta histórica movilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *