Ciudad de México, 23 de junio de 2025 — El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció la apertura de un nuevo periodo para que la ciudadanía pueda manifestar su inconformidad respecto a los proyectos clasificados como “No viables” dentro del proceso de Presupuesto Participativo 2025.
Del 24 al 27 de junio, las personas proponentes de proyectos rechazados tendrán la oportunidad de presentar un Escrito de Aclaración (formato F3) para argumentar por qué consideran que su propuesta sí cumple con los criterios de viabilidad. Esta acción no permitirá modificar ni replantear el proyecto, sino únicamente explicar o defender su factibilidad técnica, financiera, ambiental o de impacto social ante los Órganos Dictaminadores de Alcaldía (ODA).
La documentación podrá entregarse directamente en las oficinas de la Alcaldía correspondiente o, en casos extraordinarios, en la Dirección Distrital que corresponda a la unidad territorial donde se registró el proyecto.
Además, las y los ciudadanos tendrán la opción de acudir al Tribunal Electoral de la Ciudad de México para interponer un Juicio Electoral o un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía, si consideran que sus derechos fueron vulnerados durante el proceso de dictaminación.
Tras recibir los escritos, los ODA realizarán una redictaminación de los proyectos del 30 de junio al 2 de julio. Posteriormente, los resultados serán entregados a las Direcciones Distritales Cabecera de Demarcación para su publicación oficial el 3 de julio de 2025.
Cabe recordar que este 23 de junio, el IECM publicó la lista oficial de proyectos viables y no viables, resultado de un proceso que inició el 24 de marzo y concluyó el 18 de junio. En dicha etapa, los ODA evaluaron más de mil propuestas tomando en cuenta aspectos técnicos, económicos y sociales.
El Presupuesto Participativo busca fortalecer la democracia directa en la capital del país, permitiendo que vecinas y vecinos decidan en qué proyectos invertir parte del presupuesto de su comunidad. Esta nueva etapa de revisión reafirma el compromiso del IECM con la transparencia, la legalidad y la participación ciudadana.
Deja una respuesta