En una sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala subrayó con firmeza que “la democracia no se impone, se construye”, destacando la participación libre e informada de millones de ciudadanas y ciudadanos en el reciente Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Durante la jornada, el INE presentó los resultados finales de los cómputos para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asignando los cargos a quienes obtuvieron el mayor número de votos bajo un estricto principio de paridad de género.
“Hoy no aprobamos solo cifras o procedimientos; estamos dando cauce a la voluntad viva de la ciudadanía que salió a votar con esperanza y convicción”, señaló Taddei Zavala.
Paridad, legalidad y compromiso cívico
Al formalizar los resultados, se asignaron los cargos de manera paritaria a las personas con mayor respaldo ciudadano, honrando así la legalidad y la equidad de género en el ejercicio democrático. Taddei enfatizó que “una democracia sin mujeres en el poder, no es una democracia completa”, destacando el compromiso del INE con la igualdad sustantiva.
La lista de electas y electos incluye a:
-
Hugo Aguilar Ortiz: 5,900,789 votos
-
Lenia Batres Guadarrama: 5,534,681 votos
-
Yasmín Esquivel Mossa: 4,985,925 votos
-
Loretta Ortiz Ahlf: 4,736,571 votos
-
María Estela Ríos González: 4,440,634 votos
-
Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3,411,191 votos
-
Irving Espinosa Betanzo: 3,354,485 votos
-
Arístides Rodrigo Guerrero García: 3,278,988 votos
-
Sara Irene Herrerías Guerra: 3,053,788 votos
Cero tolerancia a la violencia de género
Como parte del proceso de elegibilidad, el INE también aplicó el criterio constitucional conocido como “8 de 8 contra la violencia de género”, verificando que las y los aspirantes no enfrentaran sentencias firmes por delitos relacionados con violencia contra mujeres, ni fueran deudores alimentarios, prófugos de la justicia o tuvieran derechos políticos suspendidos. No se encontraron hallazgos que impidieran su elegibilidad.
Un proceso transparente y plural
Taddei Zavala destacó que las irregularidades detectadas fueron atendidas sin afectar los resultados válidos emitidos en más del 99% de las casillas instaladas, fortaleciendo la confianza en las instituciones y en el proceso democrático.
Finalmente, la Presidenta del INE reconoció a las nuevas y nuevos integrantes de la Suprema Corte, celebrando la conformación plural del máximo tribunal y deseándoles éxito por el bien de la justicia y de México.
“La democracia se construye con quienes cuentan votos, capacitan, observan y se comprometen con su país. Hoy hemos dado un paso firme en esa construcción colectiva”, concluyó.
Deja una respuesta