Pese a arrastrar un historial de sanciones, litigios e investigaciones, Laboratorios Pisa S.A. de C.V. continúa apareciendo como uno de los actores más beneficiados en las compras públicas de medicamentos en México. Una reciente investigación de Reporte Índigo reveló que, a través de su filial Productos Hospitalarios S.A. de C.V., la farmacéutica fue adjudicataria de 38 contratos por más de 9 mil 500 millones de pesos como parte de una licitación consolidada encabezada por Birmex. El proceso fue anulado el pasado 10 de abril por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) al detectarse posibles irregularidades como colusión y falsedad en precios.
El monto adjudicado a Pisa representaba más del 20% del total licitado e incluía asignaciones multimillonarias para instituciones como el IMSS y el IMSS-Bienestar. La SABG justificó la cancelación señalando que la medida evitó un posible daño al erario de más de 13 mil millones de pesos. “Esta decisión marca un precedente y envía un mensaje contundente: cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta”, afirmó la dependencia.
La exposición mediática del caso volvió a poner en el foco a Pisa y sus filiales, empresas que han sido señaladas por diversas irregularidades. Entre ellas, Reporte Índigo destacó el presunto vínculo de Productos Hospitalarios S.A. de C.V. con un brote de Klebsiella oxytoca que en 2024 provocó la muerte de 17 menores —16 bebés y un adolescente— en hospitales de Guanajuato, Michoacán y el Estado de México. La Cofepris suspendió la operación de la planta correspondiente tras el incidente.
El historial de Pisa no es menor. En 2006, la Comisión Federal de Competencia la sancionó junto a otras empresas por prácticas monopólicas absolutas: coordinaban posturas para elevar los precios de la insulina en más de 60%. A pesar de ese precedente, la farmacéutica ha seguido como proveedor clave del Estado mexicano: entre 2013 y 2025 recibió contratos públicos por un promedio anual de mil 931 millones de pesos, de acuerdo con registros de CompraNet.
La permanencia de la farmacéutica en los procesos de compra pública y la magnitud de los contratos adjudicados en medio de investigaciones y antecedentes negativos han generado cuestionamientos sobre los mecanismos de supervisión y sanción en el sistema de adquisiciones del sector salud.
El caso sigue bajo investigación por parte de autoridades federales, que han prometido esclarecer los hechos, reponer el proceso licitatorio y determinar responsabilidades tanto de empresas como de funcionarios públicos. En tanto, Laboratorios Pisa se mantiene, como en los últimos 20 años, como uno de los principales abastecedores del sistema de salud mexicano.