En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el ambicioso Plan Ciclista 2025–2030 «Ciudad que late en bicicleta», una estrategia integral que contempla la construcción de 300 nuevos kilómetros de ciclovías, con el objetivo de transformar a la Ciudad de México en la capital de la movilidad ciclista del país.
“Estamos convencidos de que la bicicleta es clave para hacer de la Ciudad de México una ciudad más humana, más limpia, más sustentable y más igualitaria”, afirmó Brugada, al destacar que este plan será un parteaguas en el desarrollo urbano enfocado en las personas.
Más ciclovías, biciestacionamientos y Ecobici al alcance de todos
Además de los nuevos kilómetros, se renovarán los 553 kilómetros de ciclovías ya existentes y se construirán 50 biciestacionamientos masivos. El sistema Ecobici se ampliará hacia el sur, oriente y norte de la ciudad, sumando 20 mil bicicletas más a las ya existentes. De estas, 15 mil estarán operativas en 2026, coincidiendo con el Mundial de Fútbol.
La jefa de Gobierno también anunció la construcción de un nuevo velódromo en la alcaldía Gustavo A. Madero, que complementará al ya existente en Venustiano Carranza, así como la realización de la Rodada Maratón 2025, que recorrerá la ruta del famoso maratón capitalino.
Educación, seguridad y cultura ciclista
Como parte del plan, se implementarán rodadas nocturnas, biciescuelas en 104 planteles escolares, talleres de mecánica básica y habilidades ciclistas, así como la instalación de «cajas bici-moto» en mil cruces peligrosos para proteger a los usuarios de la bicicleta.
También se impulsará la armonización del Reglamento de Tránsito con la Ley General de Seguridad Vial, acompañado de campañas como «Comparte la vía» para sensibilizar a automovilistas, peatones y ciclistas sobre la convivencia vial.
Infraestructura y conexión urbana
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló la ampliación de infraestructura ciclista en corredores clave, como Calzada de Tlalpan, Eje 5 y Eje 6 Sur, Lorenzo Boturini y Miguel Ángel de Quevedo, conectando zonas como Coapa, Taxqueña y el Zócalo capitalino. También se renovarán ciclovías en Eje 8 Sur, Eje 3 Sur y Miguel Ángel de Quevedo.
Se proyecta la construcción de biciestacionamientos en Huipulco, Taxqueña y Universidad, fomentando la intermodalidad entre bicicleta y transporte público.
Inversión y deporte: impulso sin precedentes
Según el secretario de Obras, Raúl Basulto Luviano, se destinarán 500 millones de pesos este año para construir 80 kilómetros de ciclovías y el nuevo velódromo. Además, se crearán dos pistas profesionales de BMX y dos de pump track en nuevas Utopías.
Por su parte, el titular del Indeporte, Javier Peralta, adelantó la organización de La Vuelta de la Ciudad de México, inspirada en la destacada participación del ciclista Isaac del Toro en el Giro de Italia.
Finalmente, Ocesa, a través de su director de Relaciones Interinstitucionales, Jorge Uriza, informó que se trabajará junto con el Indeporte para impulsar el uso de la bicicleta en espacios como el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Deja una respuesta