Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Atención senderista: esta señal con los brazos puede salvarte la vida en la montaña

En la montaña, donde las condiciones del terreno y la falta de cobertura dificultan las comunicaciones, un gesto claro puede ser la clave entre la vida y la muerte. Las señales visuales de auxilio, reconocidas internacionalmente, permiten a senderistas y montañistas indicar desde tierra si necesitan ayuda urgente, especialmente en situaciones donde la única forma de evacuación es por helicóptero. Por eso, aprender a hacer correctamente estas señales es una herramienta vital que todo amante del aire libre debería conocer.

Según la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), el código internacional de señales de socorro se basa en dos gestos muy simples, pero eficaces. Para indicar que una persona o grupo necesita ayuda, se deben levantar ambos brazos por encima de la cabeza formando una “V”. Este gesto representa la letra “Y” de la palabra “Yes” y es perfectamente visible desde el aire. Al verlo, los equipos de rescate pueden identificar de inmediato quién requiere asistencia.

Por el contrario, si no se necesita ayuda, la posición correcta de los brazos es con uno apuntando hacia arriba y el otro hacia abajo, formando una línea diagonal que simula la letra “N” de “No”. Esta señal resulta crucial en lugares donde hay varios excursionistas, pues evita que los rescatistas pierdan tiempo acudiendo a personas que no están en peligro.

La Guardia Civil de Zaragoza ha recordado recientemente, a través de un vídeo informativo, la importancia de estas señales durante operaciones reales de rescate. En zonas de difícil acceso, los helicópteros son la única opción para llegar rápido a personas lesionadas o extraviadas. Sin embargo, una evacuación aérea conlleva riesgos y requiere precisión. Por eso, es fundamental que quienes solicitan auxilio preparen el área, asegurando cualquier objeto suelto como mochilas abiertas, ropa ligera o mantas térmicas, que podrían salir volando con la fuerza del viento de las hélices y obstaculizar el descenso de los rescatistas.

Una vez que el helicóptero se aproxima, solo una persona del grupo debe mantener la señal del “Yes”, bien visible y orientada hacia la trayectoria de la aeronave. Esta persona deberá adoptar una posición de seguridad, apoyando las rodillas en el suelo para evitar caer por la ráfaga del rotor. El resto del grupo debe mantenerse inmóvil y esperar instrucciones. A partir de ese momento, el equipo aéreo tomará el control de la operación y dará las órdenes necesarias para llevar a cabo el rescate con seguridad.

Saber actuar con claridad y rapidez ante una emergencia puede marcar la diferencia. Por eso, si practicas senderismo, escalada o cualquier actividad en entornos naturales, familiarizarte con este código de señales es una preparación básica que puede salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *