Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Borrador Qué hacer si cae un árbol, poste o estructura metálica cerca de tu casa: guía práctica para emergencias urbanas en CDMX

Ciudad de México es una metrópoli donde conviven millones de personas, infraestructura densa y una red de árboles urbanos extensa. Las lluvias intensas, los vientos fuertes o el mal mantenimiento pueden provocar la caída súbita de árboles, postes de luz o anuncios espectaculares, generando daños y riesgos importantes para la seguridad pública. Esta guía te explica qué hacer si ocurre uno de estos incidentes cerca de tu casa o en tu comunidad.

1. Evalúa la seguridad inmediata del lugar

Lo primero es mantener la calma. Si presencias la caída o llegas a tu hogar y te encuentras con el incidente, no te acerques a la zona. Hay varios peligros latentes:

  • Posible contacto con cables eléctricos.

  • Riesgo de colapso secundario o estructuras inestables.

  • Daños estructurales ocultos en techos, bardas o ventanas.

Si el árbol o poste cayó sobre tu casa y estás dentro, revisa si hay daños visibles (goteras, grietas, vidrios rotos) y si notas olores extraños o ruidos eléctricos, evacua de inmediato.

2. Corta la electricidad y el gas, si es seguro hacerlo

Si el incidente afecta tu vivienda directamente y no hay riesgo de contacto eléctrico directo, intenta cortar el suministro de luz y gas desde los tableros principales. Esto reduce el riesgo de cortocircuitos o fugas peligrosas. Si no puedes hacerlo sin ponerte en riesgo, espera a que llegue personal especializado.

3. No toques cables caídos ni estructuras metálicas expuestas

Aunque un cable no parezca activo, puede seguir conduciendo electricidad. Nunca intentes moverlo, cubrirlo o apartarlo. Lo mismo aplica para postes o anuncios metálicos doblados o rotos: podrían estar cargados o conectados a fuentes activas.

4. Reporta el incidente a las autoridades

vientos fuertes | El UniversalEn CDMX, puedes reportar este tipo de emergencias a través de las siguientes vías:

  • Locatel: 55 5658 1111

  • C5 CDMX: Twitter @C5_CDMX

  • Emergencias: 911

  • Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC): suac.cdmx.gob.mx

Describe claramente lo que ocurrió, da la ubicación exacta (calle, número, colonia, alcaldía) y especifica si hay personas atrapadas, riesgos eléctricos o bloqueo vial.

5. Documenta los daños con fotos y video

Si estás seguro y es posible hacerlo sin peligro, toma fotografías del árbol, poste o estructura caída. Registra también cualquier daño visible a tu casa, vehículo o servicios. Esto será útil para reportes al seguro o a instancias de protección civil.

6. No permitas el retiro por personal no autorizado

En algunas zonas, vecinos o particulares pueden intentar cortar árboles caídos sin supervisión. Esto puede ser muy peligroso. Espera a que personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, Comisión Federal de Electricidad o la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) llegue y retire con las herramientas adecuadas.

7. Consulta a Protección Civil local

Tras el incidente, solicita una evaluación estructural de tu casa si el impacto fue cercano o directo. La SGIRPC puede enviarte personal para revisar techos, bardas o instalaciones eléctricas afectadas.

8. Revisa tus derechos y seguros

  • Si el árbol caído era de la vía pública o estaba en un camellón, el gobierno local podría ser responsable de la remoción y daños. Puedes iniciar un trámite de indemnización.

  • Si tienes seguro de vivienda o auto, revisa tu póliza y reporta el siniestro cuanto antes.

9. Prevención a futuro

  • Reporta árboles inclinados o dañados al Sistema Unificado de Atención Ciudadana.

  • Asegúrate de que bardas y anuncios particulares en tu vivienda estén bien sujetos y sin corrosión.

  • Mantén un directorio de emergencia accesible y enseña a los miembros de tu familia cómo actuar.

Proteger tu seguridad y la de tu familia comienza con la información. Una caída de árbol o estructura metálica puede parecer un evento aislado, pero puede tener consecuencias graves. Actuar con rapidez, conocimiento y responsabilidad puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *