Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Clara Brugada lanza “Acupuntura Urbana” para sanar grietas en Tláhuac

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025 — La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció este miércoles la puesta en marcha del programa “Acupuntura Urbana” en la colonia Del Mar, alcaldía Tláhuac, como una estrategia científica e integral para mitigar las 89 grietas que afectan a esta comunidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Durante la jornada “Casa por Casa”, Brugada explicó que se realizó un diagnóstico detallado de las fracturas del suelo en la zona, identificando cuatro grandes grietas, 12 de escala tres, 40 de escala dos y 33 de escala uno. Para facilitar su localización y seguimiento, cada grieta será identificada con un número y un color específicos.

“Las grietas van a permanecer, pero no estarán abiertas. Serán mitigadas con un método científico avalado por el Instituto de Ingeniería y el Centro de Geociencias de la UNAM”, aseguró la mandataria capitalina.

Brugada destacó que, además de atender las grietas, su gobierno responderá a las principales demandas vecinales como la falta de iluminación. Por ello, se colocarán 2 mil 41 nuevas luminarias en las 157 manzanas de la colonia. La avenida Tláhuac, desde Periférico hasta el Metro Tláhuac, será “super iluminada”, mientras que vialidades como La Turba y Langosta se transformarán en Caminos de Mujeres Libres y Seguras.

La intervención también incluirá el programa Bachetón, mejoras en escuelas mediante 1, 2, 3 por Mi Escuela y Do Re Mi Fa Sol, la rehabilitación de un módulo de policía, obras para renovar pozos de agua, y la modernización del Bosque de Tláhuac.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que las grietas se originaron tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que en su momento sólo fueron cubiertas con asfalto. Ahora, el enfoque será diferente: se utilizarán materiales especializados como geotextiles, tepetate y granulados para rellenarlas adecuadamente y evitar su reactivación ante futuros movimientos telúricos.

“Se abrirá un cajón sobre la fractura para colocar capas de material granular y geotextil, antes de aplicar la carpeta asfáltica. Así, las calles seguirán siendo funcionales y más seguras”, explicó Basulto.

Los trabajos se realizarán en coordinación con la alcaldía Tláhuac y con la comunidad, mediante asambleas públicas que informarán sobre las intervenciones y posibles cierres viales.

Por su parte, el subsecretario de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez Cortés, informó que se han recibido mil 143 solicitudes vecinales y se está visitando más de 4 mil viviendas, beneficiando a aproximadamente 15 mil 400 personas.

Con esta estrategia de “Acupuntura Urbana”, el Gobierno de la Ciudad de México apuesta por una solución técnica, humana y territorial a los problemas estructurales de la ciudad, comenzando por una de las zonas más afectadas por la inestabilidad del suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *