Michoacán a 9 de junio, 2025.- Cinco laboratorios clandestinos usados para fabricar metanfetamina fueron desmantelados en Michoacán, como parte de un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales. El aseguramiento representa una afectación millonaria al crimen organizado, pues se estima una pérdida económica de más de mil millones de pesos.
El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC).
¿Dónde ocurrió?
Las acciones se realizaron en los municipios de Madero y Morelia, donde se localizaron cinco inmuebles utilizados por células delictivas para la producción de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina, también conocida como «cristal».
De acuerdo con información oficial, los laboratorios fueron ubicados tras trabajos de inteligencia e investigación que permitieron a las autoridades realizar los cateos.
¿Qué se aseguró?
Durante la intervención, las autoridades incautaron:
- 44 tambos con 200 litros de metilamina cada uno
- Un total estimado de 8,800 litros de precursores químicos
- Diverso material de laboratorio
- Aproximadamente 42.24 toneladas de metanfetamina
El volumen de droga incautado, según la Secretaría de Marina, representa una pérdida estimada para los grupos delictivos de 1,060 millones 802 mil 604 pesos.
¿Qué pasará con los aseguramientos?
Todo lo decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien ya trabaja en la carpeta de investigación correspondiente. Hasta el momento no se ha informado de detenciones durante el operativo, aunque fuentes de seguridad indican que ya hay líneas de investigación abiertas para ubicar a los responsables de los laboratorios.
¿Por qué importa este golpe?
Michoacán es uno de los estados con mayor presencia de grupos criminales dedicados al narcotráfico. En particular, la producción de metanfetamina ha sido una de las principales fuentes de ingresos para estos grupos, ya que se trata de una droga sintética con alta demanda tanto en México como en Estados Unidos.
El desmantelamiento de estos cinco laboratorios no solo frena la circulación de una gran cantidad de droga, sino que también golpea directamente las finanzas del crimen organizado, lo que podría debilitar operaciones futuras en la zona.
Deja una respuesta