Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Rock, raíces y resistencia: Hamac Caziim celebra 30 años del rock indígena en México con la Lotería Nacional

CDMX a 28 de mayo, 2025.- La música también es memoria, y el rock indígena es prueba de ello. A tres décadas de que comenzara a rugir desde las comunidades originarias, este poderoso movimiento cultural fue homenajeado con un “cachito” muy especial: la Lotería Nacional y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) conmemoraron el 30 aniversario del rock indígena en México, teniendo como figura central al grupo pionero Hamac Caziim, del pueblo seri.

Desde las instalaciones de la Lotería Nacional, el vocalista de la banda, Francisco “El Indio” Molina, dio un mensaje que retumbó en el alma:

“Nuestros abuelos siempre nos han enseñado que los códigos de sobrevivencia radican en nuestros cantos e idiomas, cada nota y palabra que pronunciamos son un eco de nuestra historia e identidad”.

¿Quiénes son Hamac Caziim?

Hamac Caziim, que significa Fuego Divino en lengua seri, nació en 1994 como un experimento sonoro que mezcla el poder del rock con las lenguas y temáticas indígenas. En vez de covers o canciones comerciales, la banda canta en cmiique iitom, la lengua seri, y aborda temas sobre el territorio, la resistencia y la identidad de su pueblo.

Son considerados los padres del rock indígena en México, y han tocado en escenarios nacionales e internacionales, demostrando que desde el desierto de Sonora también se hace historia con guitarras eléctricas y letras ancestrales.

Un “cachito” con historia

El Sorteo Mayor No. 3972 no fue un sorteo cualquiera. El billete conmemorativo, ilustrado con la imagen de Hamac Caziim, circuló por todo México como un símbolo de identidad, lucha y orgullo.

Según Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de la Dirección General del INALI, esta colaboración no solo visibiliza el rock indígena, sino que impulsa el uso y difusión de las 68 lenguas indígenas nacionales, muchas de las cuales se encuentran en riesgo de desaparición.

“El rock indígena es una herramienta para narrar la historia de los pueblos originarios, alzar la voz frente a la desigualdad y mantener viva la lengua”, subrayó.

Más que música: una forma de resistir

A lo largo de estos 30 años, el rock indígena se ha convertido en un canal para hablar de migración, tierra, derechos humanos y orgullo cultural. Bandas como Lumaltok (tzotzil), Yibelik (mixteco), Mare Advertencia (zapoteca) o Binni Sa Gui (zapoteco) han seguido el camino que Hamac Caziim abrió.

El representante de la Lotería Nacional, Guillermo Garduño, lo resumió así:

“El rock indígena se vive, se siente y se lucha. Y este billete es un símbolo de esa lucha que lleva tres décadas resonando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *