Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Rusia bombardea con 273 drones: el ataque más masivo contra Ucrania

Kiev despertó con sirenas y explosiones. En la madrugada del domingo, Moscú lanzó 273 drones Shahed‑136 y señuelos contra varias regiones ucranianas —la andanada más grande desde que empezó la guerra en 2022— dejando una mujer muerta en la periferia de la capital y más de una decena de heridos. El bombardeo llegó justo 24 horas antes de que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin tengan su primera conversación formal para hablar de un posible alto el fuego.

Qué se sabe del ataque

  • Volumen inédito: el récord anterior era de 267 drones, registrado en febrero; esta vez fueron seis más.
  • Defensa ucraniana: la Fuerza Aérea afirma haber derribado 88 aparatos y que 128 perdieron señal por interferencia electrónica, minimizando daños en infraestructuras clave.
  • Objetivos: viviendas en las regiones de Kyiv, Dnipropetrovsk y Donetsk resultaron dañadas; la mayoría de drones llevaba explosivos de fabricación iraní.

Amenaza extra: posible prueba de misil Yars

Horas después del enjambre de drones, la inteligencia militar de Kiev alertó que Rusia planea ensayar esta misma noche un misil balístico intercontinental RS‑24 Yars desde la región de Sverdlovsk, una señal de presión hacia la OTAN según analistas locales. Moscú, fiel a su costumbre, no confirmó ni desmintió la maniobra.

Diplomacia contrarreloj en Roma

Mientras caían drones en Ucrania, Volodímir Zelenski se reunió en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio tras la ceremonia de entronización del papa León XIV. Zelenski insistió en que Kiev aceptaría “un cese total de hostilidades de 30 días sin condiciones”, mensaje que Rubio calificó de “señal positiva” para la llamada de este lunes.

Trump, Europa y la tregua que no llega

  • La llamada clave: Trump hablará primero con Putin y luego con Zelenski. La Casa Blanca dice que evaluará “si Moscú actúa de buena fe o solo gana tiempo”.
  • Presión europea: Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia coordinaron con Washington posibles nuevas sanciones si el Kremlin rechaza la tregua.
  • Prisioneros, no paz: en las primeras negociaciones cara a cara en tres años, Kiev y Moscú solo acordaron intercambiar 1 000 presos por bando; las condiciones territoriales exigidas por Rusia fueron tachadas de “inútiles” por la delegación ucraniana.

Por qué importa

Este ataque récord muestra que, mientras la diplomacia se mueve, el pulso militar sigue escalando. Una pausa de 30 días sin armas en el aire daría respiro a los civiles y abriría la puerta a conversaciones de fondo, pero las exigencias territoriales de Putin siguen siendo un obstáculo mayúsculo para Kiev y sus aliados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *