Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Sheinbaum Une a Empresarios en Palacio Nacional: Respaldo y Tensiones

En un encuentro histórico en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a representantes del sector empresarial mexicano para discutir el fortalecimiento del Plan México, una estrategia destinada a impulsar el desarrollo económico frente a los desafíos comerciales con Estados Unidos.

La reunión, marcada por un ambiente de unidad, se centró en la respuesta a los aranceles del 25% impuestos por el gobierno estadounidense, una medida que rompió con tres décadas de libre comercio. Sheinbaum destacó la fortaleza de la economía mexicana y llamó a la colaboración público-privada para aprovechar la pausa negociada en los aranceles.El sector empresarial expresó un respaldo significativo a la presidenta, elogiando su postura de diálogo firme con Estados Unidos.

Líderes empresariales destacaron la cohesión entre el sector privado y el gobierno, afirmando que la negociación de Sheinbaum demostró un liderazgo sólido. Una figura clave en la coordinación con los empresarios subrayó la importancia de la unidad nacional, asegurando que el sector privado está comprometido con el desarrollo económico del país.El gabinete de Sheinbaum fue un pilar clave en la narrativa de unidad.

La presidenta expresó orgullo por su equipo, destacando la coordinación entre los secretarios de Economía, Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente. Este equipo anticipó desde meses atrás la posibilidad de aranceles, lo que permitió una respuesta rápida y coordinada. La reunión también sirvió para relanzar una campaña para promover productos nacionales en el mercado global, buscando fortalecer la presencia mexicana internacionalmente.

La presencia de empresarios destacados simbolizó el respaldo de los grandes capitales al gobierno. Sheinbaum enfatizó que México necesita la colaboración de todos, más allá de diferencias ideológicas, un mensaje que resonó entre los asistentes. La pausa en los aranceles fue celebrada como un logro diplomático, con el sector privado destacando que esta negociación abrió una ventana para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

Sin embargo, la oposición no compartió el entusiasmo. Líderes de partidos contrarios cuestionaron la sostenibilidad de las negociaciones con el gobierno estadounidense, argumentando que el Plan México no aborda estructuralmente los problemas de competitividad del país, como la infraestructura o la seguridad jurídica para las inversiones.

Además, señalaron que la centralización de decisiones en el gobierno federal podría desincentivar la participación del sector privado a largo plazo.

En respuesta, el gobierno defendió su estrategia, destacando que la economía mexicana ha mostrado resiliencia, con el peso manteniéndose estable pese a las turbulencias internacionales. El secretario de Hacienda subrayó que el diálogo con empresarios busca garantizar empleos bien remunerados y un desarrollo ordenado, alineado con los recursos naturales del país.

Este enfoque, según el gabinete, fortalece la soberanía económica frente a presiones externas.La reunión también reflejó el papel estratégico de una empresaria cercana al gobierno, quien ha fungido como enlace con el sector privado. Sheinbaum la describió como una figura clave en la coordinación con inversionistas, aunque la oposición cuestionó posibles conflictos de interés, un punto que la presidenta negó categóricamente.

El evento en Palacio Nacional marcó un hito en la relación entre el gobierno y el sector privado, pero también expuso las tensiones políticas en un contexto de desafíos globales. Mientras los empresarios aplaudieron la postura de Sheinbaum, la oposición insistió en la necesidad de mayor transparencia y un enfoque más inclusivo.

La presidenta reiteró su compromiso con la soberanía y la democracia, afirmando que las diferencias son parte del proceso democrático.Con el Plan México en marcha y el diálogo con Estados Unidos en curso, Sheinbaum enfrenta el reto de consolidar la confianza del sector empresarial mientras responde a las críticas de la oposición. El éxito de estas negociaciones y la implementación de las políticas económicas definirán el rumbo de su administración en un escenario internacional cada vez más complejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *