Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

¿Una disculpa en tu parabrisas? Podría ser el inicio de un robo de identidad

La buena voluntad puede convertirse en el blanco perfecto para los delincuentes. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha lanzado una alerta sobre una nueva y peligrosa modalidad de fraude: la “Estafa del Buen Samaritano”, que utiliza actos simulados de amabilidad para obtener información personal y bancaria con fines delictivos.

¿Cómo operan los estafadores?

Este engaño inicia con un daño intencional al vehículo, usualmente en zonas poco transitadas para evitar testigos. Después, colocan una nota en el parabrisas con un mensaje que aparenta una disculpa por el daño y promete cubrir los gastos de reparación, incluyendo un número de contacto o correo electrónico.

Una vez que la víctima se comunica, el estafador se muestra amable y dispuesto a resolver la situación sin involucrar a la aseguradora, generando confianza. Durante la conversación, solicita datos personales y bancarios, bajo el pretexto de realizar el pago correspondiente.

En algunos casos, las víctimas son dirigidas a sitios web falsos que imitan portales oficiales de aseguradoras, diseñados para robar información confidencial como nombres, direcciones, números de cuenta o incluso documentos de identidad.

¿Cómo protegerte?

La SSC recomienda lo siguiente para evitar caer en este tipo de fraude:

  • No llamar ni escribir al número o correo que dejan en la nota.

  • Contactar directamente a tu aseguradora oficial si detectas algún daño en tu auto.

  • Nunca compartas datos personales, bancarios o de ubicación con desconocidos.

  • Verifica siempre que los sitios web tengan protocolos de seguridad (https://) y sean legítimos.

  • Reporta cualquier situación sospechosa a la Policía Cibernética de la CDMX, disponible 24/7 al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o en sus redes sociales oficiales.

Una estafa disfrazada de empatía

Este fraude es muestra de cómo la delincuencia se adapta y se vuelve más sofisticada, apelando a emociones nobles como la confianza y la solidaridad. La mejor herramienta para combatirla es la información y la prevención. No permitas que tu buena fe sea la puerta de entrada para un delito.

Mantente alerta, comparte esta información y protege tus datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *