Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

¿Y si el fútbol no nació en Inglaterra? El hallazgo en Escocia que sacude la historia del deporte rey

Durante más de un siglo, la versión más aceptada sobre el origen del fútbol moderno ha sido clara y contundente: nació en Inglaterra, más precisamente en 1863, cuando la Football Association codificó las primeras reglas. Sin embargo, un descubrimiento arqueológico reciente en un apacible paraje del suroeste de Escocia amenaza con alterar esa narrativa profundamente establecida.

Todo comenzó con una carta del siglo XVII escrita por Samuel Rutherford, un ministro presbiteriano de la localidad de Anwoth, en Kirkcudbrightshire. En ella, el religioso expresaba su molestia porque los feligreses jugaban al «foot-ball» los domingos por la tarde en una parcela conocida como Mossrobin. Ordenó entonces colocar una línea de piedras para impedir esa práctica, lo que podría considerarse una de las primeras formas de restricción al fútbol organizado.

Esta carta llamó la atención del historiador deportivo Ged O’Brien, fundador del Museo de Fútbol Escocés, quien decidió investigar el lugar con apoyo de un equipo arqueológico. Lo que encontraron fue sorprendente: catorce grandes piedras alineadas en medio de un campo llano de 116 por 45 metros, dimensiones notablemente similares a las de un campo de fútbol moderno. Según los análisis, las piedras fueron colocadas hace aproximadamente 400 años, y no tenían propósito agrícola alguno. Su única función habría sido impedir que se siguiera practicando el juego.

El hallazgo contradice la idea extendida de que, antes del siglo XIX, el fútbol no era más que una forma primitiva de mob football: una actividad violenta, sin reglas claras, jugada por multitudes que recorrían pueblos enteros detrás de una vejiga de cerdo. O’Brien argumenta que si el fútbol se jugaba en Anwoth de forma regular, cada domingo, debía contar con ciertas reglas, ya que los jugadores no podían arriesgar su integridad física justo antes de comenzar la jornada laboral. En otras palabras, habría existido una forma temprana de fútbol organizado, mucho antes de que las élites inglesas lo estandarizaran.

El hallazgo también tiene implicaciones políticas y culturales. Para O’Brien, la historia del fútbol ha sido escrita desde una perspectiva elitista y centralista, ignorando las raíces populares escocesas del deporte. “La visión tradicional es que el fútbol moderno comenzó con exestudiantes de Eton y Harrow. Ahora sabemos que eso está completamente equivocado”, declaró al diario The Telegraph.

Como era de esperarse, el descubrimiento no ha estado exento de polémica. Steve Wood, del Sheffield Home of Football, señala que no hay registros suficientes para vincular directamente el «foot-ball» de Anwoth con el fútbol de asociación. Pero O’Brien no lo ve así. Para él, la falta de reconocimiento a estos antecedentes escoceses responde a un sesgo histórico que ha menospreciado durante siglos los logros de las clases populares.

El hallazgo será presentado en el programa A View From the Terrace de BBC Scotland y ya ha despertado interés internacional. Si las evidencias continúan respaldando la hipótesis de O’Brien, la historia del deporte más popular del planeta podría necesitar una seria reescritura.

“Este lugar es el ancestro del fútbol moderno. Puedes estar viendo un partido en cualquier rincón del planeta, y los fantasmas de Anwoth estarán presentes”, concluye O’Brien. Lo cierto es que, piedra a piedra, Escocia está reclamando un lugar más protagónico en la historia del fútbol mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *