Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Mil murales para un Mundial: la CDMX se convierte en un lienzo rumbo a 2026

La Ciudad de México comienza a vestirse de color y arte rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación de mil murales que se pintarán en distintos puntos estratégicos de la capital, con el objetivo de celebrar la identidad cultural y deportiva del país en el marco del evento futbolístico más importante del planeta.

“Este es el primer mural de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México, en lugares claves y avenidas principales. Vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial”, declaró Brugada durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

El proyecto busca convertir a la capital en un gran lienzo urbano, donde el arte público sirva como puente entre el legado histórico de México y la emoción del futbol moderno. El primer mural, que rinde homenaje al juego de pelota prehispánico, simboliza el punto de partida de esta iniciativa artística que acompañará los preparativos hacia la inauguración del torneo el 11 de junio de 2026, en el Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca.

Durante la presentación, también se dio a conocer una obra especial elaborada por Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Reclusorio Oriente, quienes confeccionaron un mural de carpintería inspirado en el cartel propuesto por la FIFA para la sede capitalina. La pieza, ensamblada y pintada a mano, representa un gesto simbólico de reinserción social y colaboración en la celebración mundialista.

“Es un ensamble de piezas, hecho a mano, pintado y tallado con gran detalle. Las personas privadas de la libertad quisieron entregarlo como regalo para la ciudad en el marco de la organización del Mundial”, explicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho.

La obra combina íconos representativos de la capital, como el taco al pastor, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco, el ajolote y, por supuesto, el juego de pelota prehispánico, conectando pasado y presente en una sola narrativa visual.

Brugada destacó que cada mural contará una historia distinta, reflejando la diversidad cultural y social de la ciudad. “El arte urbano será parte esencial del ambiente mundialista; queremos que cada muro de la ciudad respire futbol, historia y comunidad”, señaló.

Con esta iniciativa, la capital mexicana avanza en su objetivo de convertirse en la mejor sede del Mundial 2026, sumando a la infraestructura y los festivales futboleros un componente artístico que fortalecerá la identidad visual de la ciudad ante millones de visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *