Xabier Azkargorta, reconocido entrenador español con una destacada trayectoria internacional, falleció este jueves a los 72 años en Bolivia, país donde es considerado una figura histórica tras clasificar a la selección nacional al Mundial de Estados Unidos 1994.
La noticia provocó numerosas reacciones en el mundo del fútbol. Entre ellas destacó el mensaje del Club Deportivo Guadalajara, que lamentó profundamente su fallecimiento a través de sus canales oficiales y envió condolencias a familiares y amigos. Azkargorta dirigió al Rebaño Sagrado durante el torneo Apertura 2005.
Su paso por el club tapatío fue breve pero dejó huella. Dirigió 12 partidos, con un saldo de dos victorias, cinco empates y cinco derrotas. Aunque los resultados no fueron los esperados, su llegada fue vista como un intento por sumar la experiencia de un técnico con recorrido mundialista y una filosofía enfocada en la formación de jóvenes talentos.
En España, Azkargorta dirigió a clubes como Nàstic, Espanyol, Sevilla y Tenerife, donde dejó una sólida impresión. En el Espanyol es recordado por ser uno de los técnicos con más encuentros dirigidos, mientras que en Tenerife fortaleció un proyecto competitivo en la década de los noventa. El club catalán también emitió un mensaje de despedida en sus redes.
Sin embargo, su mayor logro llegó en Bolivia. Bajo su mando, la selección nacional logró una histórica clasificación al Mundial de 1994, la única participación del país en casi tres décadas. Ese hito lo convirtió en un símbolo del balompié boliviano, donde su figura trascendió generaciones.
A lo largo de su carrera también dirigió a la selección de Chile, al Yokohama Marinos de Japón y a diversos clubes bolivianos en distintas etapas, consolidándose como un entrenador con notable capacidad de adaptación a diferentes culturas futbolísticas.
El legado de Azkargorta va más allá de los resultados. Su visión humanista del deporte, su vocación formadora y su capacidad para potenciar jóvenes talentos marcaron su paso por cada equipo. Su muerte deja un vacío importante en el fútbol de España, México, Japón, Chile y, especialmente, Bolivia, donde será recordado como el hombre que llevó al país a vivir su sueño mundialista.















Deja una respuesta