Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

Del disfraz juvenil al golpismo: la oposición que le apuesta al caos

Política en Movimiento

Angélica Beltrán

Del disfraz juvenil al golpismo: la oposición que le apuesta al caos

CDMX a 18 de noviembre de 2025 (Noticias de México).-  La ultraderecha en México y en el mundo se asocia a la antidemocracia, la violencia y la idea de superioridad sustentada en dogmas divinos o raciales; por eso buscan imponer su razón por encima de todo; y eso fue exactamente el tono de la supuesta “marcha de la Generación Z” del pasado sábado en el Zócalo capitalino.

Un evento que, lejos de expresar a los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, terminó demostrando que no representaba a la verdadera juventud mexicana, sino que fue apropiado por los mismos políticos, empresarios y militantes del PAN, PRI y del extinto PRD que han chocado sistemáticamente con los gobiernos de la 4T, no por causas sociales, sino por la pérdida de sus privilegios.

Así, la marcha distó de ser un acto apartidista: fue el escaparate de quienes hoy impulsan una “revocación de mandato” inmediata contra la presidenta Sheinbaum, al margen del procedimiento constitucional que solo permite su solicitud a partir del cuarto año de gobierno. Su apuesta por la confrontación, el vandalismo y la violencia revela una amenaza directa a décadas de lucha por consolidar la democracia en México.

La oposición del PAN y del PRI dejó ver, tras la fachada de esa movilización, que ya no espera competir en las urnas para reposicionarse. A diferencia de lo ocurrido en el año 2000 o en 2012, cuando, en medio de una expectación de transición política ganaron en las urnas; pero hoy la vía electoral ya no es su fortaleza. Por eso recurren al choque, a la provocación y al intento de recuperar, por la fuerza, espacios de poder y privilegios que han perdido frente a la voluntad ciudadana.

El enfrentamiento con la policía, los daños a edificios públicos y la utilización de grupos de porros y provocadores —pese a que los canales institucionales de diálogo permanecen abiertos en el Congreso, en el Ejecutivo federal y en diversos espacios políticos— evidencian que esta oposición renunció a reconstruir la confianza ciudadana. Busca arrebatar, no convencer. Por ello, los gobiernos federal, estatales y municipales afines a la 4T deben mantenerse vigilantes y aplicar la ley, porque la actuación de estos grupos ha ido más allá de la diferencia ideológica.

Tan falsa resultó la narrativa de la “Generación Z” que la ciudadanía la rebautizó como “Generación Zombi”: un movimiento manipulado por personajes que han perdido privilegios de élite y hoy marchan sin ideas, sin futuro político y sin conexión con la realidad del país.

Esa imagen —la de una oposición que apuesta al odio y al sabotaje en plena vida democrática— recuerda inevitablemente episodios oscuros de nuestra historia como la Decena Trágica, cuando los sectores desplazados del antiguo régimen porfirista intentaron recuperar el poder por la vía del golpe de Estado.

La lección es clara: México ya eligió un camino democrático y las autoridades no deben permitir que se imponga el caos de personajes que buscan recuperar espacios de poder que han perdido en las propias urnas.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *