Zacatecas al día

Prontuario de noticias zacatecanas

¿Por qué ya casi nadie publica en redes sociales? La nueva tendencia digital

Cada vez son menos las personas que publican en redes sociales. Atrás quedó la era de los estados sobre qué pasa en el café de la mañana o la foto espontánea del momento: hoy los feeds están dominados por reels de empresas, contenido de creadores y anuncios. Aunque parezca sólo un detalle tecnológico, este cambio tiene raíces profundas que van desde el bienestar emocional hasta la evolución del algoritmo.

 

¿Qué dicen los datos?

  • Un estudio de Morning Consult revela que cerca de un tercio de los usuarios de redes sociales afirman publicar menos que hace un año.
  • Otro informe indica que el 61 % de los usuarios adultos con cuenta social dijeron que se han vuelto más selectivos sobre lo que comparten.
  • Una investigación académica muestra que los jóvenes ya no ven sus perfiles como un espacio público para “mostrar” su vida, sino como algo que debe protegerse.
  • Además, menos de la mitad de los adultos que tienen cuenta con redes sociales publican contenido propio al menos ocasionalmente.

 

¿Por qué está pasando?

1. Cambios en la función de las redes

Aquellas plataformas que nacieron como “libros de vida social” se han convertido en vitrinas de marcas y generadores de contenido profesional.

  • La presión por dar buena imagen, recibir “likes” y mostrarse bien ante los demás ha aumentado.
  • Un artículo apunta que para la Generación Z el “feed público” se ha vuelto performativo y agotador: prefieren compartir menos y en círculos más íntimos.

2. Sobrecarga de contenido y algoritmos más agresivos

  • La cantidad de publicaciones, anuncios, reels y formatos nuevos han saturado los feeds. Esto lleva a que los usuarios consuman más que produzcan.
  • Las plataformas, por su parte, han evolucionado para favorecer el consumo (scroll rápido, video constante) en lugar de la interacción profunda.

3. Privacidad, ansiedad social y menor necesidad de validación

  • Usuarios más conscientes de su identidad digital prefieren evitar compartir vida íntima.
  • Muchas personas sienten que ya no “necesitan” los likes ni buscan la aprobación constante: publicar menos les da tranquilidad.

 

¿Qué significa esto para ti (y para los que crean contenido)?

  • Si tú tienes un perfil personal: quizá ya no sientas la presión de “tener que publicar”, y eso está bien. Es una señal de que las redes se usan de forma más consciente.
  • Si estás generando contenido (como en tu caso, con viajes, turismo, gastronomía): significa que hay que adaptarse al nuevo escenario donde compartir mucho no garantiza visibilidad. Enfócate en contenido con valor, autenticidad y cercanía.
  • Desde la perspectiva de tu audiencia “viajes accesibles, escapadas de fin de semana”: puedes aprovechar esta tendencia para proponer formatos menos “publicitarios” y más personales, más auténticos, que conecten sin parecer “una producción”.

 

Consejos rápidos para una mejor relación con tus redes

  • Cura tu feed: sigue cuentas que te inspiren, elimínalas que te abrumen.
  • Establece horarios sin redes: evita ver redes justo al despertar o antes de dormir.
  • Desactiva las notificaciones: reduce la “irrupción” constante.
  • Busca hábitos más reales: deporte, lectura, estar con amigos… sustituye el scroll automático por experiencias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *